Santo Domingo, RD.
El destacado académico y escritor Gerardo Roa Ogando inició un ciclo de
consultas para la conformación de su proyecto académico, en función del derecho
que le asiste como candidato al Decanato de la Facultad de Humanidades de la
UASD para el período 2022-2026.
En una alocución
que se extendió por más de una hora, el catedrático se comprometió a gestionar
el cumplimiento del derecho de todos sus colegas, profesores, estudiantes y
empleados, ante el Consejo Universitario y ante otros estamentos del Estado que
tienen como parte de su función social, colaborar con el desarrollo
institucional de la más antigua casa de altos estudios de América.
El también
lingüista de la UASD recibió una respuesta masiva a esta primera consulta,
puesto que contó con la asistencia de más de ciento cincuenta catedráticos de
dicha facultad, así como con notables dirigentes estudiantiles gremiales y
representes de los empleados. El acto fue realizado el recién pasado jueves 05
de agosto del presente año, a través de la aplicación de zoom.us del proyecto
Roa Decano.
La presentación
del académico estuvo a cargo de la lingüista y catedrática de la UASD, Merlyn
de la Cruz Paulino, después de lo cual Roa Ogando inició la presentación de las
líneas preliminares de acción de su proyecto académico.
El proyecto presentado
consta de cincuenta propuestas preliminares que impactarán la eficiente
administración del decanato y, sobre todo, la docencia, la investigación y la
extensión, por tratarse de los tres ejes fundamentales de la educación superior
del presente. A estás fueron sumadas diez propuestas más, como producto de la
consulta a los distinguidos académicos presentes.
Los ejes del
proyecto preliminar presentado agrupan propuestas de acciones en los ámbitos de
la docencia de grado, posgrado, enseñanza virtual, semipresencial y a
distancia, la investigación institucional, los institutos de investigación, los
laboratorios, las escuelas, los cursos extracurriculares, los cursos
monográficos y de tesis, planta física y área administrativa, etc.
Roa Ogando planteó,
asimismo, la dignificación de todos los activos humanos que operan en favor de
la sociedad dominicana desde la Facultad de Humanidades de la UASD, mediante
una gestión sinérgica, pertinente, plural, humanística y de consenso:
“Con
este proyecto se vislumbra una Facultad de Humanidades que lidere el
fundamental compromiso con la sociedad dominicana del presente, que continúe y
proyecte, aún más, las reflexiones e investigaciones humanísticas en torno al
sujeto social dominicano, a los valores patrios y a la función que todos y
todas debemos desempeñar dentro del Estado de derecho; una facultad vinculada
con las investigaciones internacionales y con el Estado, gracias al
funcionamiento de convenios que faciliten, acompañen, impulsen y garanticen el
trabajo que realizan todas sus dependencias (escuelas, departamentos e
institutos), acorde con las tecnologías modernas de la información y del
conocimiento”, afirmó el académico como parte de la misión de su proyecto.
El
académico concluyó informando que el proyecto se mantiene abierto para
continuar recibiendo propuestas que encadenen en el diseño de un modelo de
gestión que atienda las necesidades fundamentales de las académicas y
académicos, y de los estudiantes y empleados de la Facultad de Humanidades de
la UASD. En ese sentido, los académicos pueden enviar sus ideas al correo gerardoroaogando@gmail.com para
ser debatidas con el equipo y, posteriormente, incorporarlas al proyecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario