“Sanando las Raíces” abrió en julio el primer diálogo intercultural sobre el patrimonio originario de República Dominicana. - El Taller De Las Noticias

Noticias

3 jul 2025

“Sanando las Raíces” abrió en julio el primer diálogo intercultural sobre el patrimonio originario de República Dominicana.


Santo Domingo. La República Dominicana será escenario de un importante encuentro cultural y espiritual con la celebración de: “Sanando las Raíces: Diálogos de saberes interculturales sobre el patrimonio originario”, una Inmersión Curatorial y educativa que reunirá a destacadas voces nacionales e internacionales para reflexionar colectivamente sobre la memoria ancestral, la diversidad cultural, la riqueza de los saberes tradicionales y el acceso a los derechos culturales sobre el patrimonio originario.

Organizado por la gestora cultural, artista e investigadora Soraya Franco, directora del proyecto y presidenta de la Fundación CARIBEWAK, una ASFL dedicada a la investigación, la educación, la difusión y la preservación del patrimonio originario de nuestro país. Este proyecto ha sido declarado proyecto de interés cultural nacional por el Ministerio de Cultura a través de la Dirección General de Mecenazgo, y cuenta con el valioso apoyo de instituciones como el Centro Cultural Taíno Casa del Cordón, el Banco Popular Dominicano, la Embajada de Francia, Pro-Translation, entre otras marcas aliadas.

A lo largo de tres días, se llevarán a cabo conferencias, debates abiertos, talleres de saberes, ceremonias interculturales y visitas guiadas a espacios patrimoniales, de la mano de expertos en arqueología, antropología, arte y espiritualidad. Todas las actividades son de entrada libre y gratuita, con registro previo y cupo limitado.

Uno de los momentos más esperados será la participación de invitados indígenas de Brasil, incluyendo a la artista e investigadora Celia Tupinambá, reconocida internacionalmente por su contribución en la recuperación del Manto Sagrado Tupinambá, un objeto con valor espiritual muy alto para su pueblo. Sus trabajos artesanales sobre los mantos están expuestos en la Bienal de Venecia y su documental fue premiado en el pasado Festival de Cannes 2025. Su presencia simboliza la reconexión con los valores espirituales y el patrimonio vivo de los pueblos originarios de Abya Yala. También tendrá la valiosa presencia del André Delpuech (Francia), Curador General del Patrimonio Francés, quien fuera director del Museo del Hombre en París y actual responsable de las colecciones de América en el Museo Quai de Branly – Jacques Chirac. Mientras que, en el ámbito nacional, los diálogos contarán con la participación de figuras destacadas como Bernardo Vega, Manuel García Arévalo, Dagoberto Tejeda, Carlos Andújar, Soraya Aracena, Edwin Espinal, Domingo Abreu, Soraya Franco, Genaro Reyes, entre otros.

“Sanando las Raíces” se inscribe también como una actividad educativa y cultural para el acceso a los derechos culturales sobre un patrimonio que ha estado ausente en nuestro sistema educativo y en nuestra formación cultural e identitaria.

Las actividades se desarrollarán en la Plaza Ceremonial Yuboa y el Auditorio del Museo del Hombre Dominicano, y tendrá visitas guiadas en el Centro Cultural Taíno, Casa del Cordón, la Zona colonial y las Cuevas del Pomier entre otros espacios simbólicos.

Este evento propone un diálogo urgente y profundo sobre la diversidad cultural, la necesidad del reconocimiento integral del patrimonio originario y afrodescendiente como parte esencial de nuestra identidad como país.  


No hay comentarios:

Publicar un comentario