Presidente Abinader resalta dimensiones de concertación en diálogo para las Reformas priorizando el consenso - El Taller De Las Noticias

Noticias

11 nov 2022

Presidente Abinader resalta dimensiones de concertación en diálogo para las Reformas priorizando el consenso


Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader ponderó este viernes los alcances derivados del proceso de diálogo para las reformas entre los representantes de diversas instituciones económicas, políticas y sociales del país proyectado en un escenario donde la mayoría de las mesas alcanzaron importantes niveles de concertación en temas fundamentales para la nación, lo que entiende, refleja la madurez alcanzada para proseguir institucionalizando las esferas de decisiones en nuestra sociedad.

En ese contexto, Abinader al hablar en la “Presentación de Resultados del Proceso de Diálogo por las Reformas”, donde se expusieron los logros obtenidos en las Mesas Temáticas que formalmente se abrieron el 19 de octubre de 2021 y en los Espacios Institucionales, expresó que cada vez que se ha edificado el consenso los actores participantes han procedido a ponerse de acuerdo para su concretización y su inmediata ejecución en medio de un ambiente armonizado.

“La mayoría de las mesas alcanzaron importantes niveles de concertación en temas fundamentales para el país. Por eso cada vez que llegamos a un consenso que podíamos implementar, hemos iniciado su concreción y puesta en ejecución. Para evidenciarlo, les comento los logros que ya hemos tenido como producto de nuestro diálogo, muchos de los cuales, a partir de los consensos se han venido desarrollando”, puntualizó.

El jefe de Estado citó entre los logros obtenidos por las distintas mesas de diálogo en el Consejo Económico y Social (CES), que coordina el académico Rafael Toribio, en la mesa de transparencia e institucionalidad, en la cual se presentaron catorce propuestas normativas, divididas en varios grupos.

De estas, añadió, “hemos impulsado ya ante el Congreso Nacional, la necesaria modificación y actualización de nuestra disposición en materia de compras y contrataciones públicas, proyecto este que está siendo objeto de vistas públicas en el Senado, en un proceso de construcción democrática de nuestro Sistema Jurídico y que esperamos que concluya pronto, con la aprobación de una ley robusta, ágil y eficiente para el fortalecimiento de la transparencia pública”.

Asimismo, expuso que fue remitido al Congreso Nacional el proyecto de Ley que regulará la jurisdicción contenciosa administrativa, y recordó, que éste, no solo fue presentado al Consejo Económico y Social y a los partidos políticos en el marco del diálogo, sino que fue también discutido con las autoridades del Poder Judicial, potenciando así la coordinación entre los Poderes del Estado.







        Sobre la reforma constitucional


El jefe de Estado manifestó que, en relación con el segundo grupo de propuestas normativas, en este se destaca, dijo, la propuesta de reforma constitucional, respecto a la cuál, el diálogo continúa, “por lo que no será introducida por nosotros al Congreso, sin la culminación de la Plenaria del Diálogo, conforme a la metodología del CES”, precisó.

Agregó que la mesa para la reforma y modernización de la administración pública alcanzó un consenso de un 80% en las propuestas presentadas y ya han sido formuladas la mayoría de las propuestas normativas entre ellas, la Ley Orgánica de Ministerios y la Ley de Función Pública, pero, además, se están implementando las reformas en los sectores priorizados como seguridad ciudadana, protección social y salud, entre otras.

El mandatario, quien estuvo acompañado de la vicepresidenta, Raquel Peña, comunicó que, en ese mismo orden, en el sector salud, el nivel de consenso “fue extraordinario”, alcanzando un 100% del acuerdo que se construyó sobre el conocimiento y la experiencia de todos los actores, y en base a los cuales está siendo diseñado, en su fase de formulación, el Plan Nacional Estratégico (PLA…







No hay comentarios:

Publicar un comentario