BENEFICIOS DE LA PRÁCTICA DEL BALONCESTO PARA EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES MOTORAS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES - El Taller De Las Noticias

Noticias

29 may 2022

BENEFICIOS DE LA PRÁCTICA DEL BALONCESTO PARA EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES MOTORAS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES


 

Por Yonder Made Terrero

El baloncesto se practica hoy en día prácticamente en todas las universidades y planteles educativos de todo el mundo, siendo uno de los deportes colectivos de mayor aceptación en las apuestas deportivas. La práctica del baloncesto puede aportar múltiples beneficios a los niños y adolescentes que deseen disfrutar de este deporte; y no solo por el propio ejercicio físico en sí, sino por los valores que conlleva.

Así lo atestiguan diversos estudios, entre ellos, el publicado por la Federación  Internacional de Baloncesto (FIBA), escrito por el prestigioso técnico español Chema Buceta, quien destaca los beneficios para el desarrollo y la formación de los jóvenes, así como el fortalecimiento de la salud, el fomento de valores personales y sociales como son el compromiso, la perseverancia, las responsabilidades individuales dentro del grupo, el trabajo en equipo, el respeto a las normas y a los demás y a aprender a competir.

El baloncesto es considerado un instrumento muy valioso en el proceso formativo de los jóvenes, ya que aporta al desarrollo de recursos psicológicos como el cognitivo, la percepción de control, la autoconfianza, el autoconcepto y la autoestima y el autocontrol, pero para ello tiene que cumplir unos requisitos que deben ser tenidos en cuenta, siendo responsabilidad de directivos, padres y entrenadores asegurarse de que tales requisitos estén presentes.

Los niños tienen el derecho de participar en competiciones deportivas, cuyo nivel sea adecuado a su habilidad personal, y también a otros aspectos como tener un entrenador cualificado, a jugar como un niño y no como un adulto, a intervenir en la toma de decisiones sobre su actividad deportiva, a practicar la actividad deportiva en un entorno seguro y saludable, a tener la preparación adecuada para poder participar en las competiciones, a la igualdad de oportunidades, a ser tratado con dignidad y a divertirse practicando deporte.

El baloncesto contribuye a su desarrollo físico, además de desarrollar el hábito saludable de hacer ejercicio físico. Esto le proporciona la oportunidad de desarrollar hábitos saludables relacionados, como son los alimentarios, de higiene y de cuidado personal. También el baloncesto puede contribuir a desarrollar valores personales y sociales de gran importancia en su proceso formativo.

Además, el baloncesto puede ser una excelente escuela para que los jugadores jóvenes aprendan a comprometerse, perseverar en su esfuerzo dando el máximo posible, tolerar las situaciones adversas y seguir perseverando, asumir responsabilidades individuales en beneficio del grupo, trabajar en equipo, respetar normas de funcionamiento, respetar a los demás y ser buenos competidores, aceptando la victoria y la derrota, los buenos y los malos momentos, como parte del proceso de la vida.

De esta manera, el baloncesto es una excelente oportunidad educativa que los entrenadores deben saber manejar para que los jugadores jóvenes puedan beneficiarse de ella.

No hay comentarios:

Publicar un comentario