Promesas en Campaña, Ausencia en Gestión - El Taller De Las Noticias

Noticias

19 sept 2024

Promesas en Campaña, Ausencia en Gestión



 

Por M.A. Víctor A. Pérez

 

En este artículo analizaremos a aquellos políticos que aún creen que la vieja política, marcada por el "síndrome del candidato fantasma", sigue funcionando.

Cuando se inician los procesos de formación de comités en los diferentes sectores de la República Dominicana, todos buscan a los líderes más reconocidos en cada comunidad. Los síndicos, regidores, senadores, diputados y los posibles ministros son los más frecuentes en esta práctica, donde, sin importar el lugar, están siempre presentes para cualquier reunión.

Muchos lectores de este artículo habrán escuchado las típicas frases de los políticos: “Este es mi número, puedes llamarme a cualquier hora”, “Mi oficina está abierta para ti”, “Desde que ganemos, serás de los primeros en ver los resultados”, o “Dime la institución en la que quieres estar, y gestionaremos tu nombramiento”. Sin embargo, estas palabras, en la mayoría de los casos, se quedan solo en promesas.

Cuando esos candidatos ganan, muchos celebran con orgullo diciendo "ganó mi candidato", pero lo que pocos imaginan es que ese compromiso terminó en el momento en que el candidato fue declarado ganador. Todo cambia: ya no se pueden organizar reuniones, las llamadas no son atendidas, y si te presentas en su despacho sin cita, es probable que no encuentres forma de ser recibido.

Señores políticos, esto no funciona. El voto más fuerte que puede tener un candidato es el "voto de castigo". Cuando intentas regresar al sector que te llevó al poder y todos dicen: "Ese no le cumplió a su equipo" o "Nunca más volvió", te enfrentas a un líder que ahora tiene un único propósito: verte perder en las próximas elecciones.

La arrogancia de muchos candidatos, que en muchos casos delegan en sus asistentes la tarea de humillar a los líderes que los apoyaron, solo conduce a la destrucción de esos vínculos. ¿Quién querría trabajar con alguien así?

¿Por qué no analizar a esos candidatos que han permanecido en el mismo cargo por años? Su partido puede subir y bajar, pero ellos siguen en su posición. Son personas que, al día siguiente de terminar las elecciones, ya están trabajando en los compromisos con sus compañeros.

 

Cuando se asumen compromisos laborales, es casi imposible cumplirlos todos, pero al menos es importante dar la cara. No todos buscan un empleo; algunos solo quieren sentir el respaldo de su candidato.

Son muchos los funcionarios que, al llegar a una institución, olvidan cómo llegaron allí. Señores, no están en ese cargo solo por su conocimiento; hicieron un trabajo político, y esa es la razón por la que fueron elegidos. Cuando buscaban a esos líderes desde las 8:00 a.m. para que los acompañaran, nunca hablaron de "profesionalismo".

También debemos reflexionar sobre esos líderes políticos que quieren ser tomados en cuenta, pero no alcanzaron ni siquiera el bachillerato. No pueden dirigir un departamento; deben entender que todo ha cambiado y que existen grupos ocupacionales con topes salariales. En buen dominicano: hay que aceptar lo que se pueda.

Por otro lado, están quienes invierten en su formación profesional. Estas personas no tienen excusas para no recibir la oportunidad de gestionar con calidad, aunque su ingreso se haya dado por razones políticas.

Cierro este artículo mencionando a los colaboradores institucionales que dicen: "No es justo que me cancelen, pues realizo mi trabajo con calidad profesional". Cuando entraron, seguramente pensaron lo mismo, pero ¿sabrá Dios si la persona a la que reemplazaron tenía más profesionalismo? Lo que es cierto es que llegó al poder alguien que reconoció su esfuerzo. No llegaron por conocimiento, llegaron por política. Si bien es cierto que algunas personas inician por concurso, el 90% empieza gracias a la intervención de algún amigo político.

El 2026 está a la vuelta de la esquina, y pronto todos tendrán que salir nuevamente en busca de sus militantes. Reflexionen sobre estas simples palabras de alguien que ama la política, pero que siempre ha dado mayor importancia a su formación profesional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario