El Taekwondo Dominicano: Un Análisis Crítico - El Taller De Las Noticias

Noticias

23 ago 2024

El Taekwondo Dominicano: Un Análisis Crítico

Por el Lic. José Ángel Hiraldo Lara

En los últimos Juegos Olímpicos, el Taekwondo dominicano ha evidenciado una serie de problemáticas que comprometen su crecimiento y desempeño. A continuación, presentaré un análisis crítico de la situación actual, basado en mi experiencia y observaciones.

Déficits en la Planificación y Dosificación del Entrenamiento

La planificación de los entrenamientos ha sido deficiente, evidenciando un desconocimiento de las metodologías de entrenamiento deportivo más actuales. La falta de una preparación pedagógica adecuada en los entrenadores ha resultado en una dosificación inadecuada del entrenamiento y una desconexión entre los ejercicios realizados y los objetivos a alcanzar.

A pesar de estas limitaciones, los atletas dominicanos han logrado destacar en la escena internacional gracias a su talento innato, su esfuerzo y los conocimientos adquiridos en sus clubes de origen. Sin embargo, es fundamental reconocer que estos logros se han obtenido a pesar de, y no gracias a, la gestión actual.

La Importancia de la Libertad de Expresión y el Desarrollo Intelectual

En un mundo cada vez más exigente y competitivo, es fundamental fomentar la libertad de expresión y el pensamiento crítico en los atletas. El miedo a ser sancionado o expulsado del equipo impide que los deportistas puedan expresar sus inquietudes y aportar ideas para mejorar su desempeño.

La educación y   una formación integral que les permita desarrollar al máximo sus capacidades físicas y mentales.

Conclusiones y Recomendaciones

Para mejorar la situación del Taekwondo dominicano, es necesario:

  • Democratizar la gestión: Promover la participación de todos los actores involucrados en el desarrollo del deporte, garantizando la transparencia y la rendición de cuentas.
  • Invertir en la formación de entrenadores: Ofrecer programas de capacitación continuos en las últimas tendencias del entrenamiento deportivo.
  • Implementar planes de entrenamiento científicos: Diseñar programas de entrenamiento personalizados y basados en evidencia científica.
  • Fomentar la libertad de expresión: Crear un ambiente de confianza donde los atletas se sientan libres de expresar sus opiniones y sugerencias.
  • Priorizar la educación integral: Promover el desarrollo de las habilidades cognitivas y socioemocionales de los atletas.

Solo a través de un cambio profundo en la gestión y la cultura deportiva, el Taekwondo dominicano podrá alcanzar su máximo potencial y convertirse en una referencia a nivel internacional.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario