SANTO DOMINGO.- Una comisión de
técnicos del más alto nivel deportivo está transmitiendo sus conocimientos en
diferentes áreas para el desarrollo y éxito de los décimos Juegos Escolares
Deportivos 2023, que se celebrarán desde el 7 al 17 del próximo mes de
noviembre y tienen como sede principal a Barahona, en tanto que como subsedes
están las provincias de Azua, Bahoruco y San Juan.
Figuras y personalidades del
deporte nacional e internacional de la talla de Nelson José Ramírez, Tony Mesa,
Eddy González, Pedro Zamora, Manuel de Jesús y Luis de la Portilla, galardonan
y llenan de prestigio la parte técnica de los X Juegos Escolares Barahona 2023,
cuyo montaje y organización es responsabilidad del Instituto Nacional de
Educación Física (INEFI), organismo rector del deporte escolar en la República
Dominicana y que dirige Alberto Rodríguez Mella.
Eddy González
Eddy González se desempeña como
subdirector técnico del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI), en la
gestión actual de Alberto Rodríguez y ha sido parte fundamental en el montaje
de importantes programas recreativos y deportivos como el Campamento de Verano
MINERD-INEFI 2023, entre otros.
González ha laborado en la parte
técnica y como miembro del comité organizador de relevantes eventos deportivos
como copas Norceca de voleibol, torneos de la Liga Dominicana de Voleibol y de
la Federación Dominicana de Voleibol, entre otros.
Forma parte en la actualidad de
las comisiones Técnica y de Seguimiento para los X Juegos Escolares Deportivos
Barahona 2023.
Nelson José Rodríguez
El profesor Nelson Ramírez es un
veterano técnico con una experiencia que data de más de 30 años ligado al
olimpismo y al deporte en sentido general.
Don Nelson ha sido parte de la
Dirección Ejecutiva del Comité Olímpico Dominicano (COD), ocupando diferentes
funciones en la entidad que rige el deporte en el país.
Actualmente, el profesor Ramírez
es el director del Centro de Desarrollo de Voleibol de la Norceca, ejecutivo de
la Federación Dominicana de Voleibol y ha sido director técnico de la mayoría
de los torneos internacionales celebrados en el país por instituciones como la
Federación Internacional de Voleibol, la NORCECA, entre otros, así como de
diferentes eventos de carácter nacional ligados a esa disciplina deportiva.
Dada su capacidad técnica y
preparación en diversas áreas del deporte, el profesor Ramírez ha sido además
miembro del comité organizador de otros importantes certámenes en el país como
los torneos de Baloncesto Superior del Distrito Nacional y Santiago.
Ramírez tiene también
experiencia en la dirección técnica de Juegos Deportivos Nacionales.
El profesor Ramírez fue
designado como Jefe de Misión de los XVIII Juegos Bolivarianos, que se
celebraron en la ciudad Santa Marta, Colombia, del 11 al 25 de noviembre del
año 2017.
Bernardo Antonio Mesa
Conocido en el ámbito deportivo
nacional como “Tony”, Mesa posee una licenciatura en Educación y una
especialidad en Biología en el Instituto Superior Pedagógico Rafael María de
Mendive, de Puerto Rico, y tiene también, una licenciatura en Cultura Física y
Deportes, del Instituto Superior de Cultura Física y Deportes, de su natal
Cuba.
Actualmente es miembro del
cuerpo docente del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña
(ISFODOSU), desde el año 2002 hasta la fecha, y desde hace más de 15 años en la
estatal Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
El profesor Mesa ha sido
director técnico del Comité Olímpico Dominicano (COD) y director general y
técnico del Ministerio de Deportes y Recreación (MIDEREC), las dos entidades
más importantes del país en ese renglón de la sociedad.
Su trabajo influyó en los logros
del taekwondo dominicano en la década de los ‘90s, con 8 medallas en los Juegos
Centroamericanos y del Caribe 1998, dos medallas mundiales (oro 1996 y bronce
en 1999), 14 medallas en campeonatos de la región (1997) y tres medallas en los
Juegos Panamericanos de 1999, en Winnipeg, Canadá.
En su currículum, exhibe también
la designación como director técnico del Programa de Atletas de Alto
Rendimiento (PARNI), durante la gestión de Felipe (Jay) Payano, ex Secretario
de Deportes.
Mesa comenzó su admiración por
los deportes, en especial al judo y al karate, practicando ambos de forma
sistemática en los que llegó a obtener el cinturón negro, siendo entrenador de
casi todas las disciplinas de combate como las ya mencionadas, así como el
taekwondo, etc.
El profesor Mesa ha laborado
además como Coordinador del Área de Preparación Física y Rehabilitación en la
academia de béisbol de los Yankees de New York, que tiene su sede en el
municipio de Boca Chica, provincia Santo Domingo.
Pedro Zamora
Pedro Zamora es actualmente el
director de Deporte Escolar del INEFI y desde hace más de 10 años reside en la
República Dominicana donde ha brindado sus conocimientos en los principales
eventos deportivos realizados en el país en los últimos años.
Zamora es licenciado en Cultura
Física y graduado en la Escuela de Educación Física de Cuba y fue coordinador
técnico de la subsede en Santo Domingo de los Juegos Centroamericanos y del
Caribe San Salvador 2023.
Este catedrático deportivo se
desempeñó también como subdirector técnico del Ministerio de Deportes desde el
año 2012 hasta el 2020.
Manuel de Jesús
Manuel de Jesús es el encargado
de las Estadísticas, Resultados e Inscripciones de los Juegos Deportivos
Escolares Barahona 2023 y en la actualidad, ocupa el puesto de director de
Estadísticas del Ministerio de Deportes en su Dirección Técnica.
Además, es miembro de la
Confederación Panamericana de Patinaje y fue también el director de
Estadísticas y Resultados de los pasados Juegos Nacionales Hermanas Mirabal
2018, que se celebraron en el municipio Salcedo, provincia Hermanas Mirabal y
con esas mismas funciones, en los Juegos Deportivos Santo Domingo Este 2021.
Luis de la Portilla
El profesor Luis de la Portilla
es un ex presidente de la Federación Cubana de Lucha y con amplia experiencia
en las áreas técnicas y operativas en diferentes certámenes deportivos.
En la actualidad, Portilla es el
coordinador técnico de la Dirección Técnica y estará dirigiendo todo lo
relacionado a la parte operacional de los Juegos Escolares Barahona 2023.
Disciplinas participantes
Un total de 3,645 estudiantes
competirán en las 18 disciplinas deportivas que participarán en los décimos
Juegos Escolares.
La provincia sede, Barahona,
recibirá a los atletas que verán acción en atletismo, atletismo adaptado,
ajedrez, baloncesto, baloncesto 3x3, béisbol, fútbol y gimnasia.
En la subsede de San Juan de la
Maguana se estará compitiendo en balonmano, judo, karate, taekwondo y tenis de
mesa.
En Azua, se hará fútbol sala, boxeo y softbol, mientras que en Bahoruco, bádminton y voleibol.
No hay comentarios:
Publicar un comentario