Sacan de las calles a 642 con problemas mentales - El Taller De Las Noticias

Noticias

20 dic 2022

Sacan de las calles a 642 con problemas mentales



El protocolo para recoger enfermos mentales de las calles implica cuatro fases con la participación de diversas instituciones estatales, e incluso las embajadas en casos de extranjeros, lo que permitió en el período 2017-2020 retirar de las vías públicas a 642 deambulantes, 336 hombres y 306 mujeres.

De esa cantidad, 45 fueron recluidos en el Centro de Rehabilitación Psicosocial (CRPS), ubicado donde funcionaba el antiguo manicomio del kilómetro 28 de la autopista Duarte, adonde solo son llevados quienes se comprueba que no tienen familiares o no pueden ser identificados sus parientes.

En el 2017 fueron retirados 89 enfermos mentales de las calles, 48 mujeres y 41 hombres; en 2018 un total de 170, del sexo femenino 80 y del masculino 90; en 2019 ascendió a 104, 44 féminas y 60 hombres, y 279 en 2020, mujeres 134 y hombres 145.

El “Programa para la protección de las personas con enfermedad mental crónica sin hogar” comenzó a articularse en el año 2016 y la mayoría de las intervenciones hasta 2020 fueron realizadas en el Distrito Nacional y las provincias Santo Domingo, Santiago, Puerto Plata y La Altagracia.

El objetivo del programa es garantizar los servicios de salud, tratamiento y la rehabilitación psicosocial, logrando la reinserción a su vida familiar y comunitaria.

En una entrevista para LISTÍN DIARIO, el exdirector de Salud Mental, Ángel Almánzar, sugirió la semana pasada al Ministerio de Salud Pública desempolvar el protocolo del “Programa Deambulante” existente en esa institución y cumplir con sus directrices, ante las quejas de diversos sectores por las frecuentes situaciones presentadas con indigentes y pacientes con trastornos mentales en las calles del país.

El programa se comenzó a aplicar en las áreas de salud cuatro, cinco y seis de la región Metropolitana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario