SANTO
DOMINGO. - Con la finalidad de masificar los diferentes deportes curriculares,
el Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) realizó este miércoles su
Congresillo Técnico con motivo de las Convivencias Curriculares, Eliminatorias
Regionales, Zonales y Torneo Nacional de Voleibol en ambas ramas.
El
Congreso Técnico del Año Escolar 2022-2023 tiene como objetivo analizar y
discutir las bases de competencias que regirán las convivencias curriculares,
con reglas y normas claras para garantizar el éxito de dicha actividad.
El
evento fue presidido por el maestro Esteban Pérez Polanco, director ejecutivo
del INEFI, quien ponderó la importancia del certamen para la educación física y
el deporte escolar.
Las
reglas, detalles y pormenores del evento, realizado en el Anfiteatro del Club
Mauricio Báez, en Villa Juana, fueron ofrecidos por el profesor Juan Antonio
Roa, director Técnico de INEFI y encargado de las convivencias.
“En
esta ocasión vamos a trabajar 17 deportes más 4 deportes paralímpicos o
deportes adaptados", dijo Roa.
Sostuvo
que todos esos deportes buscan activar y dinamizar las escuelas en el nuevo año
escolar con las actividades deportivas que organiza el INEFI como función y
mandato del presidente Luis Abinader.
Precisó que las Convivencias Curriculares se llevarán a cabo del 15 al 19 de octubre.
Segund
Del 6 al 10 de diciembre próximo se realizarán los intramuros escolares y luego están las eliminatorias regionales, luego las que son por zonas y más adelante el Nacional.
"A
partir de los intramuros estarán participando más de 5 mil escuelas en estas
actividades hasta llegar al Torneo Nacional", explicó Roa.
Roa,
quien contó con la asistencia de Juan Matos, exhortó a los técnicos
distritales, asesores y coordinadores regionales a hacerse compromisarios con
el cumplimiento de las reglas.
El
Congresillo Técnico contó además con la asistencia del director Docente, Manuel
Morel y el director Interinstitucional Juan Antonio Alix.

No hay comentarios:
Publicar un comentario