Santo Domingo, Distrito
Nacional. El candidato a la rectoría de la Universidad Autónoma de Santo
Domingo (UASD), Editrudis Beltrán, durante un concurrido acto donde recibió el
apoyo de emblemáticos líderes y colaboradores de la Facultad de Ciencias,
anunció que el país debe generar condiciones para vincular los estudiantes con
la ciencia antes de su incorporación a la educación universitaria, para mejorar
la calidad de la educación en sentido general.
“Fui profesor de básica, viví la
experiencia de ver el proceso educativo en su etapa previa y estoy convencido,
como ustedes, de que lo que sucede en inicial, básica y secundaria impacta
sobre los resultados en el nivel superior”, indicó Beltrán, en el encuentro
realizado a toda capacidad en el Club Libanés-Palestino-Serio del Malecón de
esta ciudad, donde además presentó los candidatos que
respaldan su aspiración a presidir la Primada de América.
“El enfoque de ciencias, el saber científico, la estimulación del
espíritu crítico y el desarrollo de la inteligencia lógica comienzan en etapas
previas al ingreso a la Universidad”, manifestó el docente.
Advirtió que, aunque República
Dominicana ha avanzado en múltiples campos, existen áreas donde se requieren
mejores resultados
“Nuestro país invierte muy poco en investigación científica. Según el
más reciente informe del Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo, en
lo relativo a la competitividad sectorial, solo el 5% de los estudiantes dominicanos
están matriculados en ciencias, manifestó quien se perfila como el próximo
rector de la universidad estatal y primero de la Facultad de Ciencias.
En ese sentido agregó lo siguiente: “Necesitamos despertar la pasión por
las ciencias y en ese propósito será necesario que el sistema educativo
incorpore nuevas estrategias para fortalecer el vínculo de los estudiantes, en
las etapas previas a la formación superior, con el quehacer científico.”
Mostró preocupación por el alto nivel de la pobreza de aprendizaje que se
refleja en la proporción de niños y niñas de 10 años que se encuentran en la
condición de no saber leer y entender lo que leen para el nivel en que se
encuentran.
En ese orden, citó la última medición realizada hasta el año 2018, donde el
país marca un 62.3 % de niños y niñas de 10 años que no han adquirido
comprensión lectora, aunque indicó que no es un fenómeno exclusivo de República
Dominicana.
“Estos datos describen la condición
en que se encuentra una parte de los estudiantes dominicanos en los niveles
básico y secundario, y desde luego vaticinan cuál podría ser el perfil que
posteriormente recibiríamos en las aulas en el nivel superior, a menos que como
sociedad revertimos estos indicadores” explicó el ex Vicerrector
Administrativo.
Planteó
que se requiere introducir nuevas estrategias en el sistema educativo a los
fines de despertar desde temprano la pasión por el quehacer científico tan
necesarios en el desarrollo de las sociedades modernas y destacó la importancia
de que la gente común sienta interés por la ciencia.
“Hoy estamos en un nuevo contexto y necesitamos que la gente de a pie
entienda como las ciencias pueden mejorar sus vidas y los docentes de la UASD
tenemos una cuota de responsabilidad frente a este reto”, aseguró.
Sin embargo, criticó que
con el transcurrir de los años se ha debilitado la sintonía entre la producción
científica de la UASD y las necesidades de la sociedad a pesar de la complejidad
de la vida moderna que -ahora más que nunca- demanda de las ciencias para enfrentar
los problemas de la humanidad y el país,
a los fines de superar la pandemia del Covid 19, el crecimiento no
planificado de las ciudades y la movilidad social, asegurar la sostenibilidad
alimentaria, la conservación de las especies y el estudio del cambio climático,
entre otros temas.
Destacó que la inmensa mayoría de los uasdianos coincide en que la UASD
debe transformarse de forma integral y que cuenta con la experiencia de campo y
los enfoques multidisciplinarios para iniciar ese proceso.
Postuló que los procesos productivos cada vez más se
apoyan en sistemas digitales, programas de inteligencia artificial, robótica y
tecnologías de la información y que la UASD debe estar presente en este momento
histórico”.
Indicó que este es el
momento para que la Facultad de Ciencias coloque por primera vez un rector de
la academia.
“Nunca antes la Facultad de Ciencias había estado tan cohesionada como
hoy, en mis años en esta Universidad nunca antes había sentido tal nivel de
pasión detrás de un propósito”, argumentó Beltrán entre aplausos y
consignas.
Durante el acto fueron
presentados los candidatos del Triunfo, maestros Rosalía Sosa, candidata a la Vicerrectora de Extensión, Ramón Desangles, aspirante a Vicerrector Administrativo, Wilson Mejía, quien busca convertirse en Vicerrector Docente, Radhames Silverio, postulante a Vicerrector de Investigación y Postgrado,
además de los maestros José Ferreira y Franklin Suzaña, candidatos a
Decano y Vice Decano de la Facultad de
Ciencias respetivamente, entre otras figuras importantes del proyecto.

No hay comentarios:
Publicar un comentario