SANTO DOMINGO. El decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Alexis Martínez, aseguró que hay pénsum de algunas carreras universitarias que no están diseñados para enseñar a los estudiantes en la era digital, sino de manera análoga.
“No ocurre en la UASD, ocurre en el sistema de educación superior dominicana. El sistema de educación superior dominicano tiene que saber que hoy día son nuevas competencias qué hay que agregarle a los curriculum de los pensum de las carreras”, expresó el también candidato a vicerrector administrativo de la UASD.
Sostuvo que una competencia fundamental y obligatoria en las universidades "es la capacidad de trabajar en el mundo digital, es la capacidad de manejar redes sociales, bases de datos y la capacidad de visualizar qué tipo de servicio yo puedo dar con seguridad y satisfacción a los clientes”.
Agregó que “por suerte, la universidad nuestra está envuelta ahora en la formación por competencia y una competencia es la capacidad de manejar temas digitales y eso es una misión de las universidades, que deben formar a los estudiantes en un mundo para este siglo XXI”.
Al ser entrevistado por el director de El Taller de las Noticias, Víctor Pérez, Martínez destacó que la pandemia del Covid-19 ha acelerado la necesidad que había de pasar de lo análogo a lo digital.
"Desde hace años las universidades se habían dado cuenta que necesitaban mejorar su currículum y adaptarlo a un mundo digital, pero el COVID nos dio en la cara y nos demostró que eso no es una necesidad de hoy día, sino una obligación", señaló.
Además, sostuvo que hay que educar a los estudiantes para que entren al nuevo mundo de la tecnología, al hacer énfasis en el pago vía web.
Señaló que en la UASD todavía hay brechas que mejorar, debido a que hay algunos servicios que obligan al estudiante a ir de manera presencial, algo que consideró deben ser llevados a lo digital.
El decano también se refirió al presupuesto que entra a esa casa de altos estudios, asegurando que el mismo se va en nómina.
Hizo un llamado para que el Estado le brinde más apoyo a esa casa de altos estudios.
Dijo que no solo pueden ayudar a la universalidad con dinero, sino también con alianzas estratégicas, porque necesitan fortalecer más la entidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario